Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" - Almedinilla, Córdoba
Dirección: Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España.
Teléfono: 957703317.
Página web: almedinillaturismo.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Ideal para ir con niños, Estacionamiento gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 120 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.
📌 Ubicación de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"
⏰ Horario de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"
- Lunes: Cerrado
- Martes: 12–1 p.m.
- Miércoles: 12–1 p.m.
- Jueves: 12–1 p.m.
- Viernes: 12–1 p.m.
- Sábado: 12–1 p.m., 4:30–5:30 p.m.
- Domingo: 12–1 p.m.
El Poblado Íbero El Cerro de la Cruz es un atractivo turístico situado en Almedinilla, Córdoba, España. Se encuentra en la dirección Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España. Puede comunicarse con ellos al teléfono 957703317 y visitar su página web en almedinillaturismo.es.
Este poblado íbero, ubicado en el Cerro de la Cruz, es una atracción turística de gran especial importancia histórica y cultural. Sus características notables incluyen la entrada accesible para personas en silla de ruedas, estacionamiento accesible para las mismas, y sanitarios igualmente accesibles. También se recomienda comprar las entradas con anticipación, ya que es un lugar ideal para llevar a los niños y goza de estacionamiento gratuito.
El Poblado Íbero El Cerro de la Cruz tiene una excelente calificación según las opiniones de los visitantes, con una media de 4.7/5 según 120 valoraciones en Google My Business. Los visitantes aprecian la buena explicación que reciben mientras recorren todo el poblado y cómo se han restaurado algunas casas, así como el horno que actualmente se sigue usando como aprendizaje.
Uno de los aspectos más destacados es que se encontraron restos humanos del periodo en el que fue destruido por una guerra, lo que proporciona una visión única de la historia del lugar. La visita, especialmente cuando se reserva a través de Almadenilla, es muy bien explicada y se recomienda complementarla con la visita a la Villa y su Museo.